Y así, el 19 de diciembre por la mañana, tomé un barco-taxi en la playa de Ton Sai que me llevó a la playa contigua de Ao Nang, provincia de Krabi, Tailandia. Siguiendo las instrucciones que me habían dado en la agencia de viajes, me aposté junto a una oficina de la Policía esperando a que vinieran a recogerme mientras comenzaba a llover con fuerza. Por allí había más turistas esperando y todos fueron yéndose según venían a por ellos. Yo empecé a mosquearme porque debían haberme recogido sobre las diez de la mañana, ya eran las 10h30 pasadas y por allí no aparecía mi salvador. Pero ya cerca de las once vino un chico, y tras comprobar que era yo a quien buscaba, me indicó que me subiera a un minibus y comencé la marcha hacia Malasia.
martes, 28 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
TAILANDIA, UN BUCEADOR MENOS (BANGKOK, KOH TAO Y KRABI)
PARTE I. DE NUEVO EN BANGKOK
Etiquetas:
Tailandia
jueves, 2 de diciembre de 2010
SUR DE LAOS: UNA ISLA EN EL MEKONG Y UN TEMPLO MÁGICO BAJO LA MONTAÑA
Llegué a Pakse a las seis y pico de la mañana y esperé a que saliera el siguiente autobus hacia el sur, pues mi destino era Champasak a unas decenas de kilómetros, donde tenía pensado visitar Wat Phu, el enigmático complejo jemer.
Una hora después, a las siete y media, partió el autobus, en él íbamos una buena parte de los viajeros que veníamos desde Vientiane, pero casi todos continuarían hacia la región de las 4.000 islas del Mekong, fronteriza con Camboya. Pensaba que ese sería mi siguiente destino tras Champasak, pero nunca llegué. Ya veréis porcuá.
Una hora después, a las siete y media, partió el autobus, en él íbamos una buena parte de los viajeros que veníamos desde Vientiane, pero casi todos continuarían hacia la región de las 4.000 islas del Mekong, fronteriza con Camboya. Pensaba que ese sería mi siguiente destino tras Champasak, pero nunca llegué. Ya veréis porcuá.
Etiquetas:
Laos
viernes, 26 de noviembre de 2010
UNOS DÍAS EN VIENTIANE, CAPITAL DE LAOS
Tras mi paso por la etílica y aventurera Vang Vieng, el siguiente destino natural era Vientiane, la capital de Laos.
El viaje en minibus para extranjeros tardó casi cuatro horas en cubrir el trayecto.
A diferencia de todos los demás lugares donde antes estuve en Laos, en la capital me costó mucho encontrar donde alojarme. Se ve que ya era la temporada alta. Los precios de alojamiento en Vientiane son como el doble que en el resto de Laos y la comida y bebida para el turista también andan multiplicados.
El viaje en minibus para extranjeros tardó casi cuatro horas en cubrir el trayecto.
A diferencia de todos los demás lugares donde antes estuve en Laos, en la capital me costó mucho encontrar donde alojarme. Se ve que ya era la temporada alta. Los precios de alojamiento en Vientiane son como el doble que en el resto de Laos y la comida y bebida para el turista también andan multiplicados.
Etiquetas:
Laos
sábado, 20 de noviembre de 2010
LAOS: DE LA BELLA LUANG PRABANG A LA FESTIVA Y AVENTURERA VANG VIENG
Una vez terminadas mis andanzas boscosas y rurales por el norte de Laos, mi siguiente parada sería Luang Prabang.
Para llegar a la estación de autobuses cogí un tuk-tuk y no dejaba de extrañarme la enorme distancia que hay entre Luang Namtha y esta parada, como 10 kilómetros, a la vuelta de la esquina, como el que dice.
Allí cogí un autobus local cargado mitad de laoñoles y mitad de otra gente rara. El vehículo era bien viejo e incómodo. Lo mejor era tener las ventanillas cerradas para que no entrara el polvo de la carretera, pero de tanto en tanto se pasaba el técnico auxiliar del conductor para que la gente las abriera y así se ventilara la estancia. Al poco, la gente volvía a cerrarlas.
El camino trancurrió casi en su totalidad entre montes y bosques. En un momento dado, la dirección (creo que era la dirección) comenzó a hacer un ruído horripilante, como si a un gato-robot gigante le pisara una bota con pinchos de un androide, también gigante... que bonito ejemplo.
Para llegar a la estación de autobuses cogí un tuk-tuk y no dejaba de extrañarme la enorme distancia que hay entre Luang Namtha y esta parada, como 10 kilómetros, a la vuelta de la esquina, como el que dice.
Allí cogí un autobus local cargado mitad de laoñoles y mitad de otra gente rara. El vehículo era bien viejo e incómodo. Lo mejor era tener las ventanillas cerradas para que no entrara el polvo de la carretera, pero de tanto en tanto se pasaba el técnico auxiliar del conductor para que la gente las abriera y así se ventilara la estancia. Al poco, la gente volvía a cerrarlas.
El camino trancurrió casi en su totalidad entre montes y bosques. En un momento dado, la dirección (creo que era la dirección) comenzó a hacer un ruído horripilante, como si a un gato-robot gigante le pisara una bota con pinchos de un androide, también gigante... que bonito ejemplo.
Etiquetas:
Laos
miércoles, 10 de noviembre de 2010
ENTRADA EN LAOS Y AVENTURAS EN EL PARQUE DE NAM HA
El madrugón del 3 de noviembre fue de los de aúpa, pues para que yo esté preparado a eso de las 5h30 de la mañana, necesito mis largos despertares y una dura reanimación. En la espera del autobus que me llevaría hasta Laos se me unieron una chica alemana y otro tailandés con los que había partido el día antes desde Sapa.
Dien Bien Phu está cerca de la frontera de Tay Trang por lo que no pasó mucho tiempo hasta que llegamos hasta ese punto.
Dien Bien Phu está cerca de la frontera de Tay Trang por lo que no pasó mucho tiempo hasta que llegamos hasta ese punto.
Etiquetas:
Laos
jueves, 4 de noviembre de 2010
SAPA, EN EL NORTE MONTAÑOSO DE VIETNAM
Ante de salir de Hanoi, mi cómodo y bonito compartimento del tren no tardó en llenarse con una pareja de ingleses y una chica vietnamita. Yo me había llevado algo de picoteo para la cena y tras esta, y con el tren ya en marcha, poco más me quedó que hacer que tumbarme en la litera y plácidamente quedarme dormido mientras escuchaba alguna tonada en mi emepetrés comprado meses antes en la convulsa Cachemira.
El viaje hasta Lao Cai, junto a la frontera norte con China, dura casi nueve horas y las pasé dormido y durmiendo, como le gustaría especificar al usualmente malhumorado, horondo, fallecido e insigne escritor, premio Planeta (entre otros), Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock.
El viaje hasta Lao Cai, junto a la frontera norte con China, dura casi nueve horas y las pasé dormido y durmiendo, como le gustaría especificar al usualmente malhumorado, horondo, fallecido e insigne escritor, premio Planeta (entre otros), Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock.
Etiquetas:
Vietnam
jueves, 28 de octubre de 2010
HANOI Y EL TÍO HO
Una vez que se marchó Ignacio camino de Sapa, yo me puse a caminar buscando hotel mientras iba rechazando las constantes ofertas de los motoristas por trasladarme a cualquier lugar. Tras pasar por varios que, o estaban llenos, o sobrepasaban mi presupuesto recomendable, llegué al hotel donde dos días antes habíamos contratado la esquelética excursión a la bahía de Halong, pero también estaba lleno. Me ofrecieron entonces ir a otro donde había sitio, así que esperé unos minutos y apareció un motorista para llevarme.
Etiquetas:
Vietnam
viernes, 22 de octubre de 2010
VIAJANDO A BUEN RITMO: HOI AN, HUÉ Y LA BAHÍA DE HALONG
Después de una noche en que no descansé mal para hacerlo en un autobus y con los pies mojados, llegué al amanecer a Da Nang, la tercera ciudad de Vietnam. Como este lugar no tiene demasiados encantos quería irme directamente a Hoi An. Preguntando encontré un pequeño autobus urbano que saldría casi inmediatamente.
Tras hora y pico de viaje, nada más llegar a mi destino, me tomé un café en unas banquetas de la estación de autobuses y luego cogí una moto que me llevó hasta un hotelito en el centro de la ciudad.
Tras hora y pico de viaje, nada más llegar a mi destino, me tomé un café en unas banquetas de la estación de autobuses y luego cogí una moto que me llevó hasta un hotelito en el centro de la ciudad.
Etiquetas:
Vietnam
domingo, 17 de octubre de 2010
EXCURSIÓN CON MR. PHÚC POR LAS TIERRAS ALTAS DEL CENTRO DE VIETNAM
Mi siguiente destino en Vietnam serían las tierras altas del centro-sur del país, en las provincias de Dak Lak y Dak Nong, una zona donde no suelen acudir los turistas que visitan el país con poco tiempo. Sin embargo el lugar resulta interesante pues en él viven varias minorías étnicas, el clima es suave por estar a más de mil metros de altura y donde hay parques naturales habitados por manadas de elefantes, leopardos, tigres de indochina (como los de bengala pero algo más chiquitines) y donde en las últimas décadas se han descubierto algunos tipos de nuevos mamíferos. Claro, todos estos animalitos no los ve el turista, ni casi el zoólogo, pues viven en el interior de las selvas cercanas a la frontera con Camboya.
Etiquetas:
Vietnam
miércoles, 13 de octubre de 2010
SAIGÓN Y LOS RECUERDOS DE LA GUERRA
Como la noche del 7 de octubre estaba lloviendo bastante cuando llegué a Ciudad Ho Chi Minh o Saigón, me cogí directamente un taxi para que me llevara al área de Pham Ngu Lao, en el centro, donde hay un guetto para turistas. De esta información me enteré minutos antes de salir del autocar cuando me leí rápidamente la sección Sleep de la guía Laundry Planet.
Me puse a preguntar en diferentes hostales y resultó que todos estaban llenos, pero cuando empecé a pensar que iba a tener problemas de alojamiento, una señora desde uno de la acera de enfrente me hizo señales para que fuera; ella sí que tenía sitio para mi.
Me puse a preguntar en diferentes hostales y resultó que todos estaban llenos, pero cuando empecé a pensar que iba a tener problemas de alojamiento, una señora desde uno de la acera de enfrente me hizo señales para que fuera; ella sí que tenía sitio para mi.
Etiquetas:
Vietnam
viernes, 8 de octubre de 2010
LA COCHINCHINA
A las 11 de la mañana del 5 de octubre vinieron a buscarme al hotel de Phnom Phen (capital de Camboya) para llevarme hasta el autobus que me conduciría hasta el río Mekong. Por aquel entonces, el gran salón de madera del guesthouse, donde había recepción, cocina, mesas y sofás, televisión, equipo hifi y mesa de billar (pool, en inglés) ya estaba parcialmente invadido por el agua del lago sobre el que se asienta. La entrada de la calle tenía una profundidad de unos treinta centímetros, lo que hacía inviable el uso de cualquier zapato, por muy waterproof que fuera.
Etiquetas:
Vietnam
miércoles, 6 de octubre de 2010
ESTOY EN VIETNAM
LO LAST: Que resulta que por lo menos sí que puedo acceder al blog, pero no al Facebook. Así que ya lo he actualizado y como podéis ver a continuación, ya está el artículo, repleto de instantáneas, de los templos de Angkor.
PHNOM PENH (LÉASE NOM-PEN, QUE ES MÁS FÁCIL)
A las 5 de la mañana del 30 de septiembre estaba preparado en la puerta del guesthouse a que vinieran a buscarme para, navegando en un barco, llegar hasta Phnom Penh, la capital de Camboya. No llegaron hasta las 5h30. Yo era el primero que recogía el autobus en su recorrido por diferentes hoteles de Siem Reap. Maldita sea, ya podría haber sido el último, porque no llegamos al embarcadero hasta las siete de la mañana. Yo era el más pobretón de los viajeros, porque todas las demás paradas, el bus las hizo en vistosos hoteles de las calles principales de la ciudad, que por algo el paseito en barco costaba 35 dólares. Después de recoger a todo el mundo, el autobus paró de nuevo para que la gente desayunara, pero yo ni salí, que estaba con un cansancio de aúpa.
Etiquetas:
Camboya
viernes, 1 de octubre de 2010
SIÉNTASE COMO UN ARQUEÓLOGO EN LOS TEMPLOS DE ANGKOR
Atención: en este artículo me he pasado poniendo fotos, no volverá a repetirse, si es posible. Espero que las disfrutéis viéndolas como yo haciéndolas.
Todavía en Bangkok, me levanté a las cuatro de la madrugada con la sensación de haber dormido la siesta. Me hice un café con el calentador que me regaló Alicia en Ladakh y ya algo mejor, pero todavía bastante mareado, pude hacer la mochila.
Etiquetas:
Camboya
lunes, 27 de septiembre de 2010
BANGKOK, PRIMERA PARADA
Salí sin mayor contratiempo de Calcuta, 16 de septiembre, volando dentro de un gran ave motorizada camino de Bangkok. Fue para mi sorprendente lo rápido que se desplazaba este artilugio. En un pestañear atravesó el mar del golfo de Bengala y se adentró en el territorio de Birmania. Mientras me lo permitían las nubes, no dejaba de mirar el suelo, miles de metros abajo, y escrutaba el territorio que no pisaría porque sus fronteras terrestres, y marinas, están cerradas. En algo más de dos horas el avión aterrizó en la capital de Tailandia.
Etiquetas:
Tailandia
jueves, 16 de septiembre de 2010
ISLAS ANDAMAN: BELLAS PLAYAS, UN COCODRILO Y A LO LEJOS, CANÍBALES
ATENCIÓN LECTOR: este artículo contiene material gráfico que puede herir la sensibilidad del público adulto. No recomendado para mayores de 18 años.
Empapado entré a la enorme nave de espera anterior al puerto. Allí me encontré de nuevo con el trío checo que había encontrado en Darjeeling. Como las condiciones meteorológicas no permitían hacer excursiones en el Himalaya habían decidido viajar hasta las Andamán. Además estaban allí Wiet, un holandés serio pero con cierto sentido del humor y Anton, un finlandés de lo más amigable. En seguida le conté que hace años visité su país, pero la dificultad de los nombres de aquel lugar helado me impidió darle una lista detallada de lo que visité. Qué cabeza la mía.
domingo, 5 de septiembre de 2010
CALCUTA, IDAS Y VENIDAS, Y UNA ÚLTIMA ESCAPADA AL HIMALAYA
El viaje en tren de Benarés hasta Calcuta partió con ocho horas de retraso en plena madrugada. Cansado como estaba dormí bien, aunque todo sudado y churretoso, y aunque uno se va haciendo a estas cosas, en esos momentos no dejo de pensar en fuentes de agua templada que riegan mi cuerpo.
Una vez comentaba Miguel de la Quadra que lo peor de la prueba del Camel Trophy (¿sus acordáis?) era la imposibilidad de asearse, y que para mucha gente este era el impedimento principal para participar.
sábado, 21 de agosto de 2010
BENARÉS, AHORA LLAMADA VARANASI
Así pues el 17 de agosto arribamos con poco retraso a la milenaria y muy santa ciudad de Benarés.
Las dos chicas leridanas querían quedarse en la estación de tren para comprar los billetes para Kahurajo y adelantar así un trámite. Quedamos Robert y yo en encontrarnos con ellas en el Shanti Guesthouse o en el de al lado, junto al ghat de Manikarnika, en la zona norte del Benarés antiguo. Nunca volvimos a verlas.
Las dos chicas leridanas querían quedarse en la estación de tren para comprar los billetes para Kahurajo y adelantar así un trámite. Quedamos Robert y yo en encontrarnos con ellas en el Shanti Guesthouse o en el de al lado, junto al ghat de Manikarnika, en la zona norte del Benarés antiguo. Nunca volvimos a verlas.
Etiquetas:
India,
Uttar Pradesh
martes, 17 de agosto de 2010
AGRA Y LA FOTOGENIA
El 14 de agosto cogí el tren que por la mañana, en algo más de tres horas, me llevó a Agra desde Nueva Delhi.
En el vagón hubo una pequeña discusión. Resulta que al otro lado del pasillo, ocupando dos asientos, un musulmán de gesto serio se negaba a ceder uno de ellos a su legítimo propietario, un japonés que había tenido la mala suerte de tocarle al lado. El tipo decía que esos dos eran suyos porque lo interpretaba como uno solo, como si fuera una cama en un tren nocturno. Como no atendía al japonés yo me uní a la discusión, pero el caradura no se daba por enterado. Tuvo que venir el revisor un rato después y explicarle lo mismo que nosotros argumentábamos: que por el día no hay camas. Finalmente el niponés pudo sentarse junto al fiel seguidor de Alá.
Etiquetas:
India,
Uttar Pradesh
sábado, 14 de agosto de 2010
DELHI NO ES TAN HORRIBLE
Y llegué a Delhi, un lugar temido lárgamente porque todo el mundo me hablaba horrores de la capital de India. El autobus paró en un solar de Old Delhi que era una papilla de barro y basura perfectamente fundidos. Rechacé las nefastas ofertas de los taxistas, que me ofrecían llevar, por precios elevados, al hotel que ellos proponían. Gracias a Uri y Nati tenía una tarjeta de un hotel de Pahar Ganj, por lo que tenía claro a donde dirigirme, si bien no sabía si tendría sitio.
miércoles, 11 de agosto de 2010
EL TEMPLO DORADO
El día 9 de agosto, al día siguiente de la visita a la frontera hindo paquistaní y ya con una enorme colección de picaduras de mosquito en mi tren inferior, me fui a visitar el Templo Dorado. Como no llovía, pude pasear cómodamente por el lugar.
Amritsar es la capital y ciudad santa del Punjab, la tierra de los Sikhs, Sijs o tal como se debería pronunciar para el castellano parlante: Sikjs.
Amritsar es la capital y ciudad santa del Punjab, la tierra de los Sikhs, Sijs o tal como se debería pronunciar para el castellano parlante: Sikjs.
sábado, 7 de agosto de 2010
AMRITSAR Y LA FRONTERA INDO PAQUISTANÍ
El bicitaxi me dejó en las cercanías del Templo Dorado y hasta allí marché caminando terriblemente cargado con todas mis pertenencias. En las instalaciones del templo me acerqué a uno de los guardazapatos y pregunté por si me podían alojar. Un sikh me llevó a la zona de hospedería para extranjeros y me dijo que estaba un poco lleno pero que me podría quedar en el suelo. En su interior, envuelto en la penumbra, una larga fila de camas que pude intuir que estaban ocupadas por gente descansando. Al otro lado, pequeñas y también muy oscuras habitaciones, por supuesto ocupadas.
Busqué un trozo de suelo, pero no había. Estaba lleno de mochilas y lo único que quedaba libre era un estrechísimo sendero para avanzar por la estancia. El sikh me pidió que hiciera una donación. Le dije que se esperara a que al menos me acomodara, coño.
Busqué un trozo de suelo, pero no había. Estaba lleno de mochilas y lo único que quedaba libre era un estrechísimo sendero para avanzar por la estancia. El sikh me pidió que hiciera una donación. Le dije que se esperara a que al menos me acomodara, coño.
martes, 3 de agosto de 2010
DE LEH A MANALI, DE MANALI A AMRITSAR (A LO LOCO)
Permanecí un par de días más en Leh ya que el agradable clima del lugar me motivaba a apurar aún un poquito más la maravillosa tierra de Ladakh. En esos días trabajé intensamente en el blog e incluso pude hasta conectarme a internet, cosa que antes de marchar a las enseñanzas era casi imposible porque siempre estaba cortada la comunicación, que los cachemiros son unos intrigantes.
Me encontré por Leh a Sarah, la mujer que había conocido en Pokhara y que al igual que Alicia, encuentra más estimulante estar fuera de su tierra. Cené con ella mi última noche completa en Leh y le comenté que seguramente iría a las islas Andaman para desde allí saltar a Tailandia. Me dijo que igual nos volvíamos a encontrar en tan remoto archipiélago ¿me estaría persiguiendo? me pregunté.
Me encontré por Leh a Sarah, la mujer que había conocido en Pokhara y que al igual que Alicia, encuentra más estimulante estar fuera de su tierra. Cené con ella mi última noche completa en Leh y le comenté que seguramente iría a las islas Andaman para desde allí saltar a Tailandia. Me dijo que igual nos volvíamos a encontrar en tan remoto archipiélago ¿me estaría persiguiendo? me pregunté.
Etiquetas:
Himachal Pradesh,
India,
Ladakh,
Punjab
viernes, 30 de julio de 2010
LAS ENSEÑANZAS DEL DALAI LAMA 4ª PARTE: LAS ENSEÑANZAS DE DISKIT
El 26 de julio comenzaron las enseñanzas de dos días del Dalai Lama en Diskit. Yo esta vez me demoré más de la cuenta, y cuando llegué acababa de hacer su aparición su santi. Al llegar me quedé junto al grupo de música que anunciaba su llegada. Después me acerqué donde estaba Alicia, y al momento pude detectar el mal ambiente que allí se respiraba. Resulta que desde que se había posicionado ella y otra devota de Miami, la gente había hecho por arrebatarles el sitio y se había generado mucha tensión. Parece ser que esto es habitual en Dharamsala, donde suele faltar sitio para tanto escuchante, pero para mi era algo nuevo.
Etiquetas:
Dalai Lama,
India,
Ladakh
lunes, 26 de julio de 2010
LAS ENSEÑANZAS DEL DALAI LAMA 3ª PARTE: INTERLUDIO
Después de los dos días de enseñanzas en Sumur, el Dalai Lama se marchaba a una zona, más arriba de Diskit, donde no pueden acceder los extranjeros.
Teníamos por delante un día en el que podríamos quedarnos en Sumur o marchar a Diskit. Decidimos marchar al segundo, ya que se trata de la capital del valle de Nubra, y hombre, no es que tenga muchísima animación, pero sin duda, sí más que Sumur.
Teníamos por delante un día en el que podríamos quedarnos en Sumur o marchar a Diskit. Decidimos marchar al segundo, ya que se trata de la capital del valle de Nubra, y hombre, no es que tenga muchísima animación, pero sin duda, sí más que Sumur.
Etiquetas:
Dalai Lama,
India,
Ladakh
sábado, 24 de julio de 2010
LAS ENSEÑANZAS DEL DALAI LAMA 2ª PARTE: LAS ENSEÑANZAS DE SUMUR
El día 21 de julio comenzaron las enseñanzas del Dalai Lama en Sumur. Alicia se levantó bastante antes que yo y fue a coger sitio, así que cuando yo llegué tranquilamente tenía un estupendo trozo de suelo en primera fila del lateral de la explanada arbolada, delante del monasterio de Sumur.
El lugar estaba repleto de gente. Inmediatamente delante del escenario y a la derecha, los monjes y personalidades destacadas; a la izquierda, los extranjeros. Y detrás, los locales.
Etiquetas:
Dalai Lama,
India,
Ladakh
viernes, 23 de julio de 2010
LAS ENSEÑANZAS DEL DALAI LAMA 1ª PARTE: CÓMO LLEGAR
Dijo Albert Einstein:
El 19 de julio Alicia y yo nos fuimos hacia la parada de jeeps de Leh camino de Sumur, lugar donde un par de días después empezarían las enseñanzas del Dalai Lama, en visita al espectacular y budista valle de Nubra.
"La religión del futuro será una religión cósmica. Debería ir más allá del Dios personal y evitar dogmas y teología. Abarcando tanto lo natural como lo espiritual, debería estar basada en el sentido religioso que emana de la experiencia de todas las cosas, natural y espiritual, y eso como significativa unidad. El budismo satisface esta descripción. Si hay alguna religión que pudiera atender a las necesidades científicas modernas, sería el budismo."
El 19 de julio Alicia y yo nos fuimos hacia la parada de jeeps de Leh camino de Sumur, lugar donde un par de días después empezarían las enseñanzas del Dalai Lama, en visita al espectacular y budista valle de Nubra.
Etiquetas:
Dalai Lama,
India,
Ladakh
lunes, 19 de julio de 2010
EL ORÁCULO DE SABU
De vuelta en Leh me reencontré con una alemana con la que había coincidido una semana atrás y me comentó que al día siguiente iría a la cercana población de Sabu a visitar el oráculo, ya que los domingos recibe más gente.
Esa tardenoche coincidí con Alicia que esperaba que aparecieran Uri y Naty. Sin estos nos fuimos a cenar juntos y le comenté la propuesta de la alemana.
A las 8 y pico de la mañana del día 18 nos encontramos los tres y tomando un taxi por un módico precio nos fuimos hacia Sabu. Al taxista le contamos nuestros propósitos y para ello nos dejó en un punto totalmente equivocado. El capullo nos dijo que bajáramos antes de cruzar el puente por lo que tuvimos que cruzar un caudaloso río descalzos para llegar a las inmediaciones de la casa del oráculo.
Esa tardenoche coincidí con Alicia que esperaba que aparecieran Uri y Naty. Sin estos nos fuimos a cenar juntos y le comenté la propuesta de la alemana.
A las 8 y pico de la mañana del día 18 nos encontramos los tres y tomando un taxi por un módico precio nos fuimos hacia Sabu. Al taxista le contamos nuestros propósitos y para ello nos dejó en un punto totalmente equivocado. El capullo nos dijo que bajáramos antes de cruzar el puente por lo que tuvimos que cruzar un caudaloso río descalzos para llegar a las inmediaciones de la casa del oráculo.
sábado, 17 de julio de 2010
AVENTURAS EN ALCHI Y LAMAYURU
La partida hasta Alchi no pudo ser más confusa, pues todo el mundo al que preguntamos aseguraba que no habría autobuses hasta la tarde. Cuando Alicia insistía en que debíamos ir a la carretera y coger el primer vehículo que pasara, un conocido de esta nos mostró un autobus que partiría en quince minutos hacia nuestro destino.
Tras salir de Leh y sus controles policiales, en una miniparada, Uri, Nati y yo nos subimos en el techo del autobus y proseguimos en un viaje maravilloso que se nos hizo cortísimo.
Tras salir de Leh y sus controles policiales, en una miniparada, Uri, Nati y yo nos subimos en el techo del autobus y proseguimos en un viaje maravilloso que se nos hizo cortísimo.
lunes, 12 de julio de 2010
FESTICHOLAS EN PHYANG Y THIKSE
Al día siguiente de regresar del Valle de Nubra, Alicia vino a buscarme al hotel levantando gran revuelo. Junto a ella conocí a otros de los hinchas argentinos, que resultaron tan solo a medias, pues Nati sí que es alviceleste pero Oriol, Uri, es andorrano y español. Los cuatros recorrimos el Main Bazar de Leh en un tiempo record ya que parábamos a hablar largo rato cada pocos metros.
Por la noche fuimos a ver el partido España - Alemania, junto a un pequeño grupo de españoles: una expedición que estaba realizando un documental y un chico de Pozuelo de Alarcón (Madrid) con el que me senté al lado y que veía falta en cualquier acción alemana. Alicia se marchó antes de finalizar el partido para así propiciar la victoria, cosa que consiguió. La victoria española hizo que replanteáramos nuestros calendarios a la vista de la inexcusable final de unos días.
Unimos fuerzas y en días consecutivos visitamos las cercanas poblaciones monásticas de Phyang y Thikse.
Unimos fuerzas y en días consecutivos visitamos las cercanas poblaciones monásticas de Phyang y Thikse.
lunes, 5 de julio de 2010
EL VALLE DE NUBRA
El 4 de julio, tras no haber dormido mucho y con el cuerpo todavía bastante dolorido, salí en mi Royal Enfield traicionera camino del Valle de Nubra.
La carretera norte de Leh se dirige de forma ininterrumpida hacia el paso de Kardung La, el más alto del planeta para vehículos, con 5.602 metros. Tras este, se abre el deslumbrante valle de Kardong que desemboca a su vez en el de Nubra.
La carretera norte de Leh se dirige de forma ininterrumpida hacia el paso de Kardung La, el más alto del planeta para vehículos, con 5.602 metros. Tras este, se abre el deslumbrante valle de Kardong que desemboca a su vez en el de Nubra.
PANGONG TSO A TROMPICONES
El 2 de julio, tras preparar mis cositas y desayunar, me dirigí a la tienda de alquiler de motos. Me hice con una Royal Enfield de 500cc (creo), pesada y tranquila. Me dieron herramientas para cambiar la cámara en caso de pinchazo y una garrafa para llevar gasolina extra, puesto que en el camino no hay gasolineras.
Compré una cámara de repuesto y llené los depósitos, y me puse en marcha sobre las 11 horas, dirigiéndome hacia el sureste.
Al principio el camino transcurría por la carretera principal de Ladakh, la espina dorsal que sigue el curso del río Indo, en un largo y arido valle limitado al suroeste por la cordillera de Zanskar, y al noreste por montes y tierras deserticas.
sábado, 3 de julio de 2010
DÍAS EN LEH
Leh, capital de Ladakh me acogió tranquila. Esta es la zona más amable de todo India. La temporada turística de Ladakh se limita a los meses de verano pues el resto del año permanece aislada por tierra. Aquí los precios son altos y las calidades bajas. En Nepal hay electricidad unas horas al día, siguiendo un horario establecido. En India esta va y viene. En Ladakh la electricidad casi siempre se va, o directamente, no está. Tampoco hay internet, salvo de forma intermitente y según se porten los vecinos del valle de Cachemira, que tienen en el corte de las comunicaciones uno de sus principales entretenimientos reivindicativos.
miércoles, 30 de junio de 2010
DE CACHEMIRA A LADAKH
El 24 de junio tomé en Srinagar (Cachemira) un autobús "super deluxe" con destino a Leh (Ladakh) para cubrir una distancia de casi 500 kilómetros por carreteras de montaña. Partió a las 7h30 y por supuesto iba lleno; de hecho, quería haber salido el día anterior, pero ya no quedaban plazas.
La ruta se dirigía hacia Sonmarg una población de aspecto alpino, si no fuera porque se trata de la cordillera del Karakorum, el Himalaya al oeste de Ladakh. En este lugar paramos un rato para el desayuno y estirar las piernas. Sonmarg es el punto de partida de las más impresionantes excursiones de Cachemira, y el lugar donde Kalim, el dueño del houseboat de Srinagar, tenía planeada para mi una semana de montaña.
La ruta se dirigía hacia Sonmarg una población de aspecto alpino, si no fuera porque se trata de la cordillera del Karakorum, el Himalaya al oeste de Ladakh. En este lugar paramos un rato para el desayuno y estirar las piernas. Sonmarg es el punto de partida de las más impresionantes excursiones de Cachemira, y el lugar donde Kalim, el dueño del houseboat de Srinagar, tenía planeada para mi una semana de montaña.
lunes, 28 de junio de 2010
CACHEMIRA Y LOS CACHEMIROS
Cuando en Manali se informó a la población turista que el paso a Ladakh permanecería cerrado al menos una semana más, la gente empezó a abandonar el lugar. Tanto que cuando fui a comprar el billete de bus para Jammu no había plazas hasta dos días después, el 17 de junio, ¡cachis!
Ese día, a las 18 horas, partió el bus camino de la capital de invierno del estado de Jammu-Cachemira. Un autobus de lo más incómodo, como no podía ser de otra forma, a pesar de que se anunciaba como Luxurius Tourist Bus, pura palabrería.
Ese día, a las 18 horas, partió el bus camino de la capital de invierno del estado de Jammu-Cachemira. Un autobus de lo más incómodo, como no podía ser de otra forma, a pesar de que se anunciaba como Luxurius Tourist Bus, pura palabrería.
lunes, 14 de junio de 2010
MANALI, ESPERA SEMIACTIVA
Tras una noche algo dura en la que sólo iba abrigado con una camisa y en la que apenas pude pegar ojo, el autobus me dejó a las cinco de la mañana del día cinco de junio en Manali, lugar frío y húmedo, rodeado de bosques y montañas, en el valle de Kullu. Me puse a caminar, pero como yo quería alojarme en Old Manali, colina arriba al otro lado del río, finalmente cogí un tuktuk que me llevó por cuenta propia a Manu Guesthouse, un sitio muy tranquilo y con gente bastante agradable.
Nada más alojarme en la habitación me dormí hasta el mediodía. Por la tarde visité New Manali y busqué una peluquería. Encontré una muy fina unisex donde entré y me hicieron justo el corte que quería, tomándose su tiempo y sus precuaciones, y terminando la ceremonia con un enérgico masaje en la cocorota.
Nada más alojarme en la habitación me dormí hasta el mediodía. Por la tarde visité New Manali y busqué una peluquería. Encontré una muy fina unisex donde entré y me hicieron justo el corte que quería, tomándose su tiempo y sus precuaciones, y terminando la ceremonia con un enérgico masaje en la cocorota.
Etiquetas:
Himachal Pradesh,
India
domingo, 6 de junio de 2010
CABIZBAJO EN DHARAMSALA
Y como sí que pudo ser, me habían robado, el viaje de siete horas hasta Dharamsala intenté hacerlo lo menos apesadumbrado posible, pensando en cómo resolver el problema, en lugar de en qué me había pasado, pero solo lo conseguí a medias.
Etiquetas:
Himachal Pradesh,
India
jueves, 3 de junio de 2010
BARDIA Y LA DURA ENTRADA EN INDIA
Os advierto amigos: este artículo me ha salido larguísimo, pero es muy entretenido a la par que muy lamentable. Y además para colmo, casi no tiene fotos, que me las han robao.
Desde Pokhara, camino de la lejana frontera oeste, la más remota de Nepal (bueno, a lo mejor aquí exagero un poco) la gran distancia y difícil carretera entre montañas me obligaba a hacer una parada intermedia, si es que no quería llegar marchito a Mahindranagar. Decidí por ello hacer escala en el Parque Natural de Bardia, mucho menos turístico que el de Chitwan, pero lleno de atractivos.
martes, 1 de junio de 2010
COSAS QUE HACER EN POKHARA
A la vuelta de los Annapurnas pasé en Pokhara siete días cuando tenía pensado haber estado cuatro. Pero es que tenía bastantes cosas que hacer.
En primer lugar, me puse en contacto con Subash, de la agencia de trekking de Katmandú y me confirmó que hacía una semana había llegado un paquete a mi nombre, pero estaba retenido porque debía pagar 150 US$ por tasas de aduana, cago en tó.
Acepté el pago del rescate ¿qué hacer si no?, y al día siguiente lo recibí en otra agencia de Pokhara. Subash, un buen tipo, me había adelantado el pago. Muy contento a pesar del coste, comprobé que tanto el ordenador como el objetivo de la cámara estaban en perfectas condiciones.
En primer lugar, me puse en contacto con Subash, de la agencia de trekking de Katmandú y me confirmó que hacía una semana había llegado un paquete a mi nombre, pero estaba retenido porque debía pagar 150 US$ por tasas de aduana, cago en tó.
Acepté el pago del rescate ¿qué hacer si no?, y al día siguiente lo recibí en otra agencia de Pokhara. Subash, un buen tipo, me había adelantado el pago. Muy contento a pesar del coste, comprobé que tanto el ordenador como el objetivo de la cámara estaban en perfectas condiciones.
Etiquetas:
Nepal
domingo, 30 de mayo de 2010
LO LAST: ESTOY EN LA INDIA
Hola amigos:
Tras bastantes días de viaje y de calor sofocante por lugares remotos, estoy en McLeod Ganj, Dharamshala, estado de Himachal Pradesh, India. En el trayecto estuve en el Parque Natural de Bardia, crucé la frontera oeste en Mahendranagar, Nepal, y llegué caminando a Banbassa, India, estado de Uttaranchal. Después viajé hasta Chandigar, estado de Punjab, y luego hasta Dharamsala y McLeod Ganj.
Etiquetas:
Himachal Pradesh,
India
jueves, 20 de mayo de 2010
VUELTA A LOS ANNAPURNAS, PARTE III (HACIA EL CAMPAMENTO BASE)
Día 13. 8 de mayo. Banthanti Hill (2.660 m) - Chhomrong (2.170 m). De 8h05 a 13h30
La jornada continuó por los profundos valles boscosos hasta pasado Tadapani, una floresta de belleza espectacular. Después se llegaba a valles más abiertos orientados al sur, con terrazas de cultivos y el sol incidiendo con fuerza, aún así la jornada estuvo parcialmente cubierta de nubes. El camino eran continuas y fuertes bajadas y subidas, siguiendo el camino en buena parte empedrado que une las diferentes poblaciones.
La jornada continuó por los profundos valles boscosos hasta pasado Tadapani, una floresta de belleza espectacular. Después se llegaba a valles más abiertos orientados al sur, con terrazas de cultivos y el sol incidiendo con fuerza, aún así la jornada estuvo parcialmente cubierta de nubes. El camino eran continuas y fuertes bajadas y subidas, siguiendo el camino en buena parte empedrado que une las diferentes poblaciones.
miércoles, 19 de mayo de 2010
VUELTA A LOS ANNAPURNAS, PARTE II
Día 08. 3 de mayo. Mukhtinath (3.800 m) - Kagbeni (2.776 m). De 9h45 a 12h15
Este día me lenvanté muy tarde por lo que mi plan de ir a Kabeni era ideal porque eran solo dos horas y media de camino.
Al salir de Mukhtinath en una mañana despejada, pude observar con claridad las montañas que el día anterior había atravesado por el Thorong La.
Aunque se trataba de un valle árido, por el fondo del valle hay agua, y es aprovechada para regar las huertas. El paso por la aldea de Purang y su monasterio en la parte me depararon fabulosas y pintorescas vistas del valle.
Este día me lenvanté muy tarde por lo que mi plan de ir a Kabeni era ideal porque eran solo dos horas y media de camino.
Al salir de Mukhtinath en una mañana despejada, pude observar con claridad las montañas que el día anterior había atravesado por el Thorong La.
Aunque se trataba de un valle árido, por el fondo del valle hay agua, y es aprovechada para regar las huertas. El paso por la aldea de Purang y su monasterio en la parte me depararon fabulosas y pintorescas vistas del valle.
martes, 18 de mayo de 2010
VUELTA A LOS ANNAPURNAS, PARTE I
Descripción general
El tour de los Annapurnas recorre, siguiendo el cauce de los ríos que las rodean, las sierras que limitan el macizo de los Annapurnas. En su mayoría son senderos que utilizan los habitantes de las aldeas para desplazarse. Al principio del recorrido y al final de la vuelta existe una pista de montaña. En estos tramos circulan vehículos todo terreno. En el resto, que es la gran mayoría del recorrido, los desplazamientos se hacen a pié y el comercio, con burros, mulas y personas que transportan todo tipo de cosas sujetándolas con una cinta al cuello.
El tour de los Annapurnas recorre, siguiendo el cauce de los ríos que las rodean, las sierras que limitan el macizo de los Annapurnas. En su mayoría son senderos que utilizan los habitantes de las aldeas para desplazarse. Al principio del recorrido y al final de la vuelta existe una pista de montaña. En estos tramos circulan vehículos todo terreno. En el resto, que es la gran mayoría del recorrido, los desplazamientos se hacen a pié y el comercio, con burros, mulas y personas que transportan todo tipo de cosas sujetándolas con una cinta al cuello.
Hay diferentes étnias a lo largo del recorrido, casi todas ellas venidas del otro lado de la montañas, por lo que son de origen tibetano-mongol y practican el budismo y algo de cultos chamánicos o de la religión bon.
jueves, 13 de mayo de 2010
ANNAPURNAS NEWS II
13 de mayo de 2.010. Pokhara, Nepal
Hola amigos, ya estoy de vuelta en Pokhara. Finalmente he estado 18 dias haciendo el cabra en la vuelta a los Annapurnas y subiendo al campamento base del Annapurna. Todo ha ido bien. Mis pies estan bastante doloridos y llenos de hilos los dedos para drenar las ampollas, pero eso son males muy menores.
Estare por aqui unos tres o cuatro dias descansando y luego me marchare hacia la India: pero salir de Nepal me llevara tambien unos cuantos dias, que aqui no hay autopistas.
En cuanto pueda me pondre a actualizar el blog y lo llenare de fotos de montannas y bosques, y alguna que otra persona que se dejo retratar.
Saludos nepalesienses.
PD: Me acabo de enterar que el ALETI ha ganado la UEFA o como se llame ahora !!!! BIEN!!!!. Muchas felicidades a esos sufridores natos.
Hola amigos, ya estoy de vuelta en Pokhara. Finalmente he estado 18 dias haciendo el cabra en la vuelta a los Annapurnas y subiendo al campamento base del Annapurna. Todo ha ido bien. Mis pies estan bastante doloridos y llenos de hilos los dedos para drenar las ampollas, pero eso son males muy menores.
Estare por aqui unos tres o cuatro dias descansando y luego me marchare hacia la India: pero salir de Nepal me llevara tambien unos cuantos dias, que aqui no hay autopistas.
En cuanto pueda me pondre a actualizar el blog y lo llenare de fotos de montannas y bosques, y alguna que otra persona que se dejo retratar.
Saludos nepalesienses.
PD: Me acabo de enterar que el ALETI ha ganado la UEFA o como se llame ahora !!!! BIEN!!!!. Muchas felicidades a esos sufridores natos.
Etiquetas:
Nepal
domingo, 25 de abril de 2010
ANNAPURNAS NEWS I
25 de abril de 2010. Besishahar, Nepal
Me encuentro en estos momentos en la poblacion de Besishahar el punto de arranque del tour de los Annapurnas.
Ayer me desplace de Kathmandu a Pokhara, la segunda ciudad de Nepal y un lugar encantador, rodeado de montannas cubiertas de vegetacion y situado a las orillas de un gran lago.
En Pokhara me aloje en el hotel moonland regentado por un gallego, un tipo muy majete y atento, montannero y explorador, que anda por el macizo descubriendo nuevas rutas.
Etiquetas:
Nepal
jueves, 22 de abril de 2010
ESCRIBIR COMENTARIOS SIN IDENTIFICARSE, AHORA ES POSIBLE
Hola, que como no me conozco la herramienta blogspot muy bien, hasta ahora mismito no le he cambiado la opción para que todo el que quiera pueda escribir comentarios, aunque sea un desconocido, o incluso una buena persona. Ahora podréis dar rienda suelta a vuestra imagination. PERDÓN POR LA TARDANZA.
LIVING IN KATHMANDÚ, 2ª PARTE (SÍ, EL REGRESO)
Llegué a Kathmandú la tarde vieja nepaleña, esa noche sería año nuevo, el 2.067. Pregunté a alguno qué sucedió hace 2.067 años pero no me supieron responder (quizás no me entendieron, quizás no sabían cómo explicarlo, quizás no sucedió nada).
Digamos que yo no tenía el frac preparado para esa noche, por lo que decidí tomarme los alcahueses en la habitación del hotel.
Etiquetas:
Nepal
miércoles, 21 de abril de 2010
LOS DOS ATAQUES DE CHITWAN
10 de abril, Kathmandú. Daniel y yo fuimos bien temprano a coger el autobús camino del parque natural de Chitwan. Ya el llegar a la estación de buses fue complicado y lo conseguimos a la tercera, pues parecía que nadie conocía de dónde saldría el nuestro.
El camino fue algo duro: seis horas para 190 kilómetros. Ya para salir de Kathmandú echamos mucho tiempo. En los asientos además a mi no me cabían las piernas y el respaldo de Daniel estaba roto. A cada momento, una parada, vendedores de pepinillos que entran, gente que sale.
Etiquetas:
Nepal
martes, 20 de abril de 2010
LIVING IN KATHMANDÚ, 1ª PARTE (segunda sin confirmar)
En los primeros días de mi estancia en Kathmandú, primera parte antes de marchar a Chtiwan, los cuatro miembros del estuvimos recorriendo la ciudad y alrededores. Luego, primero se marchó Juan Carlos para Calcuta, después Rubén también camino de la India, quedando finalmente Daniel y yo.
Pero antes de llegar a Kathmandú nos levantamos bien temprano en Nagarkot para estar a las 5h15 presenciando el amanecer en el Himalaya, pero la neblina-contaminación del valle sólo nos permitió ver el sol propiamente dicho. Esto resulta natural en esta época, parece ser que los buenos son en octubre y noviembre, tras los monzones.
Etiquetas:
Nepal
lunes, 19 de abril de 2010
NEPAL, AL OTRO LADO DE LAS MONTAÑAS
Tras pasar la última noche en el Tibet, por la mañana subimos en nuestro four by four para, en siete kilómetros, alcanzar la frontera con Nepal. Nos pusimos en marcha pero antes de llegar, la carretera estaba de nuevo cortada por obras de mantenimiento, y no se esperaba que fuera abierta hasta la tarde. Una espera así era inasumible, por lo que después de discutirlo decidimos, nosotros y todos los que allí estabámos detenidos, hacer el último trayecto a pié. Todo el mundo con su equipaje comenzó a descender por una empinada senda que unía los tramos de la carretera y tras llegar al nivel inferior, pudimos continuar caminando hasta el puesto fronterizo.
Etiquetas:
Nepal
domingo, 18 de abril de 2010
TIBET III (EL EVEREST DE LEJOS)
5 de abril. Tras desayunar rápidamente nos marchamos hacia el Campo Base del Everest. Hacía un frío importante, el guía nos dijo que esa noche se había llegado a los -25º.
Nuestra idea era que al haber adelantado un día nuestra llegada al Rombouk, pasar allí dos noches para poder hacer algún trekking por el lugar.
Etiquetas:
Tibet
TIBET II (A TOPE EN FOUR BY FOUR)
A la mañana siguiente tras desayunar en el hotel, nos dirigimos al gran monasterio de Tashilumpo, en las afueras de Shigasté. Este monasterio es como una población dentro de la ciudad, amurallado, está conformado por una gran cantidad de edificios clásicos tibetanos y de templos. Este es el lugar donde habitaba el Panchen Lama, de igual importancia religiosa que el Dalai Lama, pero sin poder político.
Etiquetas:
Tibet
sábado, 17 de abril de 2010
TIBET I
El día 3 de abril partimos por la mañana en nuestro camino por el Tibet hasta Nepal subidos en un todoterreno Toyota Land Cruiser (con gran diferencia, el modelo más utilizado en el Tibet), el conductor, el guía Yakish, Juan Carlos, Rubén, Daniel y yo. Los equipajes iban fuertemente atados a la baca del vehículo.
El día resultó despejado y luminoso, ideal para disfrutar de los paisajes.
Etiquetas:
Tibet
domingo, 11 de abril de 2010
EL ATAQUE (PARQUE NACIONAL DE CHITWAN, NEPAL)
Llevo un monton de retraso en el blog y en mi diario, la actividad es frenetica.
Ahora mismo estoy en el parque de Chitwan, en el sur del Nepal. Resulta que el unico comparnnero del tour del Tibet que queda en Nepal, Daniel, me propuso que vinieramos juntos a visitar el parque, reconocido como el mas completo de todo Asia (tigres, osos, rinocerontes, cocodrilos, monos, ciervos, bufalos,...). Yo, que tenia previsto visitarlo, acepte, pero a cambio no he estado en Kathmandu el tiempo para ponerme al dia. Tenia previsto volver mannana a la capital, pero resulta que es anno nuevo Nepali, y todo queda paralizado, por lo que me tendre que quedar en este lugar un dia mas.
Aqui hace un enorme calor, ademas los mosquitos me aman. Menos mal que me dicen que no me preocupe por la malaria, que en esta epoca del anno no hay.
Etiquetas:
Nepal
sábado, 3 de abril de 2010
EL PERMISO DE ENTRADA AL TIBET
Cuando llegamos al Tibet eramos de los primeros en hacerlo, por lo que en el primer dia no vimos a ningun extranjero mas.
Resulta que el Tibet llevaba un mes cerrado a los extranjeros porque en el mes de marzo de 2008 hubo una revuelta para pedir democracia y libertad, algo rigurosamente prohibido por el gobierno democratico de China. Por ello, desde entonces los chinos celebran la onomástica cerrando el Tibet a los no chinos y abarrotando de soldados las calles que las patrullan día y noche armados hasta los dientes. Resulta sorprendente ver a todos esos soldados tomando las calles repletas de ancianos dirigiéndose a los templos a orar.
Etiquetas:
Tibet
viernes, 2 de abril de 2010
MARAVILLOSA LHASA (A PESAR DE LA OCUPACIÓN CHINA)
Lhasa es un lugar que te cala en el alma. Es difícil decir porqué: en el mundo de lo sutil las cosas no se explican, simplemente se sienten.
En el centro de Lhasa, un río de gente acude a los alrededores del templo de Jokhan, el más importante del Tibet, para hacer méritos y mejorar su karma. No es un concepto de expiar pecados, es realizar un sacrificio personal. La gente sonríe al extranjero y le saluda Tashi Delek, Hola en tibetano.
Etiquetas:
Tibet
DIFICULTADES CON INTERNET EN EL TIBET
En Lhasa las restricciones a internet son muy importantes. En los cibercafes no nos admiten y ademas tienen camaras de seguridad, por lo que seguramente no podre actualizar el blog como es debido hasta llegar al Nepal.
En estos dos ultimos dias hemos visitado Lhasa, una ciudad magica, y mannana partimos en una excursion de 5 dias hacia Kathmandu. El domingo de pascuas estaremos en el campo base del Everest.
De momento no os cuento nada mas porque estamos Juan Carlos y yo en un cibercafe compartiendo el unico ordenador que parece que nos pueden dejar y estoy pasando fotos al disco duro. Por cierto, que Juan Carlos sabia que le pasaba a mi disco duro, un virus mierdoso que ocultaba las carpetas en uso.
Etiquetas:
Tibet
miércoles, 31 de marzo de 2010
YA ESTOY EN EL TIBET
Ya estoy en Lhasa (Tibet), sigo actualizando el blog por el correo electronico por lo que no puedo ver como queda, ni tampoco leer los conmentarios. Ojos que no ven, corazon que tal.
Bueno, pues el 30 de marzo Jose Carlos y yo cogimos el tren Xining a Lhasa despues de haber estado por algunas tiendas de la ciudad pestilente para ver algo de aparatitos electronicos. Yo estaba bastante afectado por la terrible contaminacion de Xining y andaba echando el moquillo a cada instante.
Etiquetas:
Tibet
lunes, 29 de marzo de 2010
EXCURSION AL LAGO DE KORKOMO Y EL BILLETE PARA LHASA
El lunes dia 30 de marzo estabamos a las 7h30 en la puerta del hotel para ir a la excursion al lago Korkomo. El autobus fue haciendo paradas en diferentes lugares para coger gente para la excursion, todos chinos. La guia no paro de hablar en ningun momento por lo que suponemos que los pasajeros estarian superinformados de todos los lugares por los que pasamos. Juan Carlos y yo no nos enteramos de nada.
Etiquetas:
China
PARADA EN XINING, CAMINO DEL TIBET
El sabado partimos Juan Carlos y yo de la estacion oeste de tren de Pekin con direccion a Xining, una ciudad situada justo delante de la meseta de Tibet. La idea era estar lo mas cerca posible del Tibet para, en el momento de recibir el permiso de entrada, comprar los billetes de tren a Lhasa.
Habiamos comprado billetes en lo que aqui se llama hard sleeper, es decir, camas sin compartimento. Habia visto los de los trenes rusos y veia lo duro que podria ser pasar alli varios dias, pero solo uno no me parecia un tiempo como para desesperar. Sin embargo, resulto que el tren chino es mas comodo que el ruso. Mas despejado de gente, mejor ventilado y mas luminoso, me coloque en la litera superior de las tres que hay por asiento. Yo que trepo con facilidad, en este lugar no se me puede molestar, tampoco es facil de ver mis posesiones y ademas tenia muy a mano mi mochila colocada en el estante superior para equipajes.
Etiquetas:
China
viernes, 26 de marzo de 2010
ULTIMO DIA EN PEKIN: EL TEMPLO DEL LAMA Y EL PARQUE DEL TEMPLO DEL CIELO
Esta nota del diario lo voy a colgar de una manera diferente al habitual. Gracias al comentario de Emilio, me recordo que se podian cargar los contenidos en blogspot enviandolos por correo electronico, lo he configurado y asi es como lo hago ahora. Supongo que las fotos apareceran apelotonadas al final del texto, pero como desde aqui no se puede acceder, no me enterare como queda ni podre leer vuestros comentarios. No se puede tener todo.
Hoy 27 de marzo ha sido el ultimo dia completo en Pekin puesto que mañana al mediodía parto junto con el fotógrafo Juan Carlos Castresana a Xining, la entrada al Tibet.
LA MURALLA CHINA Y EL PALACIO DE VERANO
El miercoles fuimos a la muralla china, pero a la que sale en las postales, fuimos a Samatai, un lugar más lejano de Pekín y menos turístico.
Salimos tarde del hostel y tuvimos que coger un taxi. Como era hora punta el taxi tardó bastante en llegar a la estación, pero nos fuimos directos a nuestro autobus, el 980 a Miyun. Antes de entrar una mujer nos abordó y nos ofreció llevarnos en coche, pero le dijimos que nones. Esta mujer también subió al autobus. Después de una hora de trayecto, la mujer se nos acercó y nos dijo que esta era nuestra parada. Nosotros que andábamos adormilados nos bajamos a la espera de coger el minibus que nos llevara a Samatai. Resultó que allí no había ningún minibus, un hombre nos ofrecía llevarnos en su coche hasta Samatai. La mentirosa estaba a su lado y ambos nos intentaban explicar el trayecto. Nos enfadamos bastante pero afortunadamente el 980 pasa cada minutos, así que volvimos a montar para llegar al final del trayecto. Una vez en la estación de autobuses ya no había minibus porque habíamos llegado 20 minutos después de su partida, por lo que tuvimos que coger un minibus privado que nos llevó hasta Samatai.
jueves, 25 de marzo de 2010
CAMINO DE PEKIN Y VISITA A LA CIUDAD PROHIBIDA
Al final Rodri ha conseguido saltarse la prohibicion china mediante un navegador alternativo que le ha conseguido y enviado por correo electronico un amigo de Madrid. Asi que la carga del blog la he hecho desde su portatil.
El domingo dia 21 cogimos en Ulan Bator, a las 7h15 de la mannana el tren transmongoliano que habia partido de Moscu 5 dias antes. El siguiente destino era Pekin.
martes, 23 de marzo de 2010
ULTIMAS NOTICIAS: ACTUALIZACION DEL BLOG DESDE PEKIN
Hola: parece que voy a poder actualizar el blog mientras esté en Pekín. Rodri ha conseguido mediante un amigo en Madrid saltarse la protección de las autoridades Chinas. Ahora es muy tarde y me tengo que ir a dormir, pero en cuanto pueda os contaré mis últimas aventuras. Mañana vamos a ir a derribar la muralla china. Yo ya tengo preparado el martillo.
sábado, 20 de marzo de 2010
MONGOLIA: EL DESIERTO BAJO LA NIEVE
El miércoles 17 llegamos a Ulán Bator, capital de Mongolia, con -22ºC a las 6h30 de la mañana. Nos fueron a recoger a la estación los del Guest House porque es una manera de asegurar clientela. Por la mañana dimos una vuelta por la ciudad. Sin duda, esta puede calificarse como una de las capitales más feas del mundo. Es una ciudad gris, como a medio hacer, todo de hormigón, sin ningún encanto, con avenidas para que los coches compitan entre ellos a ver quién pasa primero; el cruce de calles es de lo más arriesgado, se pueden ver a familias con niños caminando entre los coches, mientras estos los esquivan.
Etiquetas:
Mongolia
miércoles, 17 de marzo de 2010
TEDIOSO TRAYECTO EN EL TREN IRKUTSK - ULÁN BATOR
El lunes por la noche, a las 21h50 partía el tren Irkutsk - Ulán Bator. Acompañado de Rodri llegamos con la suficiente antelación como para poder resolver cualquier problema que se nos planteara. No hubo ninguno. De hecho, toda la estancia en Rusia se desarrolló sin ningún contratiempo; ningún policía me molestó, la mafia rusa no quiso ningún trato conmigo, y los cacos permanecieron lo suficientemente alejados, salvo en el metro de Moscú, momento que yo aproveché para esquivarlos.
Etiquetas:
Transsiberiano
domingo, 14 de marzo de 2010
SIBERIA, CAMINANDO SOBRE LAS AGUAS (IRKUTSK Y LAGO BAIKAL)
Rodri y yo fuimos andando hacia el hostel Downtown de Irkutsk y no tardamos en encontrarlo a pesar de estar la entrada detrás del edificio. Una vez allí nos acomodamos en el dormitorio comunitario (con nueve camas en literas). Este hostel se debería llamar sábanas cortas porque asombrosamente, la ropa de cama de todas las camas es más pequeña de lo que debería y no cubre todo el largo Y además este hecho es así desde hace mucho tiempo, según se atestigua en el libro de visitas del Hostel. A parte de eso, el hostel era un lugar agradable, con un baño algo escaso, disponía de dos ordenadores para conectarse a internet de forma gratuita, wi-fi, cocina con café y tés, desayuno simple incluido, todo por unos 11 euros la noche.
Etiquetas:
Siberia
sábado, 13 de marzo de 2010
EL TRANSSIBERIANO MOSCÚ - IRKUTSK
El Martes día 9, a las 13h35 partía el tren nº 340, transsiberiano camino de Irkutsk, a 5.184 km y 4 días de duración del trayecto.
El encontrar la estación ya me costó lo mío porque hay varias en el mismo lugar. Enseñaba yo el billete a los que veía por allí con galones, hombreras y sombrero y estos me explicaban a dónde debía dirigirme. Obviamente no les entendía, pero siguiendo el movimiento ondulante de sus brazos señalando la dirección, finalmente pude llegar al tren y a mi compartimento. Al rato llegó un ruso que después de un tiempo de absoluto silencio pude saber que conocía algo de inglés cuando llegó una azafata y me ofreció té con limón.
El encontrar la estación ya me costó lo mío porque hay varias en el mismo lugar. Enseñaba yo el billete a los que veía por allí con galones, hombreras y sombrero y estos me explicaban a dónde debía dirigirme. Obviamente no les entendía, pero siguiendo el movimiento ondulante de sus brazos señalando la dirección, finalmente pude llegar al tren y a mi compartimento. Al rato llegó un ruso que después de un tiempo de absoluto silencio pude saber que conocía algo de inglés cuando llegó una azafata y me ofreció té con limón.
Etiquetas:
Transsiberiano
martes, 9 de marzo de 2010
ÚLTIMAS VISITAS Y FIESTA EN MOSCÚ (SÍ, MÁS FIESTA)
El lunes tenía dos opciones, o visitar el Kremlim en su interior o caminar por las calles haciendo un par de itinerarios del Moscú clásico. Opté por esto último. Estos paseos me llevaron por calles históricas de la ciudad con iglesias cada pocos centenares de metros, algún monasterio, parques repletos de nieve, el teatro Bolshoi y calles peligrosas por el hielo en el suelo. Al final de la primera ruta acabé en un centro comercial que hay situado enfrente del Kremlim en la plaza Roja. Se trata de un enorme palacio de aspecto barroco ocupado por las más finas tiendas de las más caras marcas que uno pueda imaginar.
Etiquetas:
Moscú
domingo, 7 de marzo de 2010
UNAS VISITAS MUY SOVIÉTICAS
El domingo lo dediqué a dos actividades muy soviéticas. La primera fue visitar el mausoleo de Lenin y la segunda, el museo Cosmológico.
Siendo como era domingo, sabía que tendría que esparar cola para ver a Vladimir, pero como el lunes no se puede visitar y el martes por la mañana me marchaba, no me quedaba otra.
Hacer cola a cinco grados bajo cero es algo duro, y más si muchos de los que están en la cola intentan colársete. Era una lucha callada para no perder el sitio y para no quedar en la parte externa de la cola más expuesta a los elementos. Yo fui adelantado en varias ocasiones y casi siempre estaba en la parte exterior. No soy ruso y no tengo la experiencia de esta gente.
Etiquetas:
Moscú
sábado, 6 de marzo de 2010
EL METRO DE MOSCÚ
Entre el sábado por la tarde y el lunes por la tarde estuve visitando las estaciones del metro de Moscú más atractivas. Son aquellas que se construyeron hasta los años 50 y son como palacios subterráneos, arte para el pueblo. Visité las estaciones de la línea 1 que es la más antigua, y las de la línea circular que para mi son las más bellas. Tienen sobrerelieves con motivos patrióticos sobre la revolución, el deporte, el trabajo y los ideales socialistas; también hay mosaicos y molduras; y casi todas las estaciones en lugar de fluorescentes tienen grandes lámparas. Los espacios más sobresalientes suelen ser los andenes de las estaciones, pero también este arte decorativo está en algunos pasillos, entradas y distribuidores interiores.
Etiquetas:
Moscú
viernes, 5 de marzo de 2010
PASEOS, BILLETES DE TREN Y CONCIERTO EN EL HOSTEL
Etiquetas:
Moscú
jueves, 4 de marzo de 2010
CAMBIO DE HOTEL Y VISITA AL KREMLIN CON SERGEY
Etiquetas:
Moscú
miércoles, 3 de marzo de 2010
PRIMER DÍA EN MOSCÚ
Estaba completamente dormido cuando en medio de mi sueño oí un coro de voces y un fuerte golpe. Al momento me despertó Roscko: habíamos llegado a Moscú. Eran las 6h39, pero en mi reloj ponía 5h39 ya que Rusia es una hora más que en Ucrania (y dos más que en Europa occidental). Me dijo que me diera prisa en recoger y se despidió de mi. Enseguida pasó el revisor (compruebo que en estos países hasta un simple botones va vestido como un comandante) y supongo que me dijo que me fuera echando leches. Recogí lo más rápido posible y salí a la estación todavía de noche. Hasta las 12h no me podía presentar en el hotel.
Etiquetas:
Moscú
martes, 2 de marzo de 2010
TRES HORAS EN KIEV CON ALEXANDER
En la estación de Kiev, Alexander me acompañó a recoger mi billete que había comprado por internet una semana antes en casa de Christian. Desafortuanadamente, mi billete no era algo conocido por las taquilleras ucranianas y le dijeron a Alexander que no valía para nada. Así que tuvimos que ir a cambiar euros por moneda local, nada menos que 80 euros y comprar otro billete. Después dejé en consigna mi mochila y nos marchamos en taxi al centro de la ciudad a cenar. Tenía tres horas hasta que partiera el tren hacia Moscú (salía a las 20h22). Kiev estaba abarrotado de tráfico y tardamos una eternidad en llegar al restaurante.
Etiquetas:
Kiev
lunes, 1 de marzo de 2010
BERLÍN - KIEV: EL TREN ERA UNA FIESTA
Mientras yo escribía en el diario y estudiaba el alfabeto cirílico, en el compartimento de al lado se escuchaban risas y sonido de botellas. Cuando salí al pasillo para observar, ya más tranquilo, cómo era la vida en el tren, pude ver quienes estaban allí: un tipo alto y una chica alta y delgaducha, junto con el revisor y el del chandal.
Después me puse a cenar y comprobé que no había pensado en comprar agua, ya que llevaba una pequeña botella y todo lo que tenía para comer era bastante salado. Horror, iba a pasar bastante sed. Paseé por los vagones en busca de un vagón restaurante pero no lo había. Probé el agua de los servicios, supuestamente no potable, y vi que no tenía mal sabor: por lo menos no tenía hidrocarburos o venenos perceptibles.
Etiquetas:
Kiev
PASEO ACELERADO POR BERLÍN Y ALTA TENSIÓN EN EL TREN A KIEV
Etiquetas:
Berlín
domingo, 28 de febrero de 2010
MADRID - HAMBURGO - BERLÍN
Ya estoy en Berlín, en casa de Stefan y Danny.
Por fin pude salir de Madrid, aunque no sin suspense, no podía ser de otra manera.
Cuando llegué a la estación sur de autobuses, la persona de taquilla de Alsa me dijo que como había llegado con menos de una hora de antelación, no podía darme el billete (que no vendérmelo, porque ya lo había comprado por teléfono), pero se ve que era una dama de tendencias sádicas, ya que a continuación me dijo que bajara al andén y que allí, si había tiempo, igual tenían mi billete.
Etiquetas:
Hamburgo
viernes, 26 de febrero de 2010
PRIMER DESTINO... MADRID
Es viernes 26 de febrero y estoy en... Madrid. Sí. Ayer no pudimos coger el vuelo Madrid - Berlín de EasyJet porque se había cancelado, supuestamente por la huelga de controladores de Francia. Al llegar había ya unas colas tremendas de gente intentando informarse, reclamar o cambiar su vuelo. Todo entre una gran confusión porque el servicio de las compañías aéreas es patético. Mi amigo Christian se colocó en una cola y yo en otra. Estuve más de dos horas sin saber para qué era esa cola (el resto de la gente tampoco lo sabía muy bien). Al final llegó Christian antes a su mostrador y al intentar cambiar el vuelo, ya sólo quedaban tres plazas para el domingo a las 20h10.
Etiquetas:
Madrid
martes, 23 de febrero de 2010
LOS ENSERES
Esta mañana nada más levantarme me he puesto a preparar la mochila. La foto es de antes de llenarla, tenía la duda de si me cabría todo y sí que cupo. Lo malo es el peso: 16,5 kg.

Etiquetas:
Madrid
PLAN DE VIAJE – CARTA EXPLICATIVA PARA EL CONSULADO MONGOL
Inicio este diario con la carta que tuve que escribir al consulado de Mongolia para que me concedieran el visado para atravesar su país. Resulta que entre otros requisitos, para obtener el permiso se deben adjuntar los billetes de ida y vuelta a España (entendían que debería tener un billete de avión Madrid-Moscú y otro Pekín-Madrid), pero dadas las caracterísiticas de mi viaje, no disponía de ninguno de los dos. Hablé con el consulado y les expliqué el viaje, les pareció una argumentación muy convincente y me pidieron que les enviara una carta con lo que les había contado.
Como sólo disponía de media hora antes de que cerrara el consulado, escribí el texto con premura. El que aquí os presento está ligeramente retocado frente al original, corrigiendo algún detalle que no me dio tiempo a elaborar mejor.
Etiquetas:
Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)